Search
viernes 24 marzo 2023
  • :
  • :

Ante los conflictos por la lucha por el CENSO, Arzobispo pide que, como personas de fe, no perdamos la esperanza en Dios de que vamos a salir adelante”

Campanas. Este domingo 06 de noviembre desde la Catedral, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí pidió que, ante los conflictos que vivimos por la lucha por el CENSO, como personas de fe, no perdamos la esperanza en Dios de que vamos a salir adelante y vamos a vivir días mejores.

Santa Cruz está luchando, está pidiendo al gobierno CENSO y ¿cuál es la respuesta del Gobierno? Cerco a Santa Cruz y la policía a favor de ellos.

Es un momento particular que se está viviendo hoy en día, especialmente en nuestro país. Santa Cruz sigue la lucha por algo que de alguna manera ya han tomado consciencia en otros departamentos, esto que pide Santa Cruz, no es para Santa Cruz solamente sino para todos. Pero a pesar de eso siguen los problemas, no se solucionan. Santa Cruz está luchando, está pidiendo al gobierno CENSO y ¿cuál es la respuesta del Gobierno?: Cerco a Santa Cruz y la policía más a favor de ellos.

Pareciera que hay bolivianos de primera y bolivianos de segunda, unos son atendidos por el Gobierno y otros no.

O sea que Santa Cruz, de alguna manera está luchando contra el Gobierno, contra los movimientos sociales, contra la policía. ¿Qué difícil no? Cuando se habla de que el Gobierno es para todos y siempre nos remarcan eso, de parte del Gobierno. Aquí no hay bolivianos de primera ni de segunda y aquí en Santa Cruz pareciera que no es eso que dicen, pareciera que, si hay bolivianos de primera que se les da todo lo necesario, toda la custodia necesaria y otros que están a su suerte.

El prelado afirmó que, el CENSO debería ser un momento de alegría y verdad en el que todos seamos reconocidos como bolivianas que somos, no   vivir tanta violencias y enfrentamientos*

De la misma manera aseveró que todos somos bolivianos, todos tenemos nuestras necesidades y todos merecemos también la protección del Gobierno.

De la misma manera el Pastor de la Iglesia cruceña enfatizó que a nivel internacional se está viendo los conflictos que se está viviendo en Bolivia por la lucha por el CENSO, que triste que salga todo esto de nuestro país, dijo.

¿Será que no es posible dar una respuesta a Santa cruz? ¿O es que no se quiere?

No hay nada imposible, siempre hay una salida. Pero cuando no se quiere, es otra cosa, cuando no se quiere siempre hay un “pero”, ¿y eso por qué?  Porque NO SE QUIERE SOLUCIONAR EL PROBLEMA QUE HAY.

 

Homilía de Mons. René Leigue Cesarí, Arzobispo de Santa Cruz – 06 – 11 -2022 – Basílica Menor de San Lorenzo – Catedral

Esta semana hemos celebrado la fiesta de todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos, y hoy la lectura nos habla sobre la resurrección, especialmente de la fidelidad a Dios. Hemos escuchado la primera lectura, donde el rey Antíoco envía a un mensajero para que obligara a los Judíos a abandonar las costumbres de sus padres y a no vivir conforme a la ley de Dios, esa era la idea de ese rey ¿pero qué se encuentra? que fueron detenidos siete hermanos junto con su madre, y empezaron a torturarlos, empezando con uno, luego con el otro, pero cada uno daba su fundamento, el porqué no iba a negar a Dios, es decir esta persona, si bien vivía con una tradición para ellos, cumpliendo lo que sus padres le habían enseñado, pero no solamente se quedaron con una tradición aprendida sin fundamento. Y esto es importante, nosotros a veces somos como católicos por tradición, pero nos falta el fundamento el ¿Por qué? Y cuando se habla ¿Por qué eres católico? Nos quedamos cortos y no sabemos responder ¿Por qué? Y esta familia tenía el fundamento por qué ellos estaban cumpliendo con la tradición de sus antepasados.  Ellos frente al problema, frente a la tortura que ellos veían que se les venía, no negaron a Dios, ellos dijeron nosotros vamos a cumplir lo que hemos aprendido de nuestros padres y vamos a cumplir la ley de Dios.

El primero de ellos dice; ¿Qué quieren preguntar y saber de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que violar las leyes de nuestros padres y esto nos invita a nosotros como católicos, a fundamentar nuestra fe, porque si seguimos por tradición, cualquier momento cuando hay problemas y nos interrogan ¿Porqué somos católicos? Nos quedamos cortos y a veces renegamos inclusive de lo que somos, ¿Por qué hay muchos que se van con otros grupos religiosos?  Porque es ahí donde le meten ideas y como no tienen fundamento ¿por qué son católicos?, son presa fácil, y eso nos debe mover también a nosotros la conciencia de decir; “Soy católico, creo en Dios, pero me falta algo más”, y esa es la formación, nunca es tarde para formarse, nunca es tarde para profundizar lo que realmente creemos y a eso les invito a ustedes, en sus parroquias siempre hay momentos de formación, talleres y muchas veces buscamos excusas para no participar y cuán importante es fundamentar lo que nosotros creemos. Esta familia nos da a entender eso y por lo tanto nos invita también a nosotros a tener fundamento de la fe para que frente a los problemas y frente a los desafíos que hay en la vida podamos rendir cuentas de nuestra fe.

Al final ese compromiso de estos hermanos ¿En qué queda? Ellos dicen; es preferible morir a mano de los hombres con la esperanza puesta en Dios de ser resucitado por él. Al final de toda nuestra vida en este mundo, esperamos esto que el Señor nos ha prometido, la resurrección y para eso tenemos que ser fiel a Dios, fiel a todo aquello que nos ayuda a profundizar y tener fundamento de nuestra fe.

Esto se reafirma en el Evangelio cuando presenta Jesús la Parábola de los hermanos, especialmente los pone a prueba, a los Saduceos que no creían en la resurrección, al final le preguntan hay siete hermanos con una sola mujer ¿Al final en la resurrección de quién va ser esposa?, la respuesta de Jesús es: solamente aquí hay matrimonio, en este mundo, frente a Dios ya no hay matrimonio, todos vivirán como ángeles y esto también reafirma lo que significa el matrimonio, el compromiso que asumen es, hasta que la muerte los separe y aquí se está fundamentando lo que dice Jesús. La resurrección sí se da, el Evangelio aquí termina diciendo; Dios es un Dios de vivos y no de muertos, por lo tanto es un Dios de vida y si él es un Dios de vida, quiere vida, no quiere la muerte, si es un Dios de vida, él nos da vida y esa es la esperanza que nosotros tenemos, que la vida no se termina aquí, la vida como dice San Pablo, se transforma, quiere decir que continúa pero de otra manera y eso es la resurrección.

Hermanos y hermanas, les pido que le pongamos todo el empeño para ser fieles al Señor, todos queremos la resurrección, por eso luchamos cada día con tantas dificultades y con tantos problemas, porque queremos lo mejor, luchamos por tener mejores días, luchamos por ser esa persona coherente que muchas veces nos saca del camino de Dios pero tenemos siempre la oportunidad de volver al camino correcto.

Les invito a ustedes que un momento pues piensen también esto ¿realmente son capaces de rendir cuentas de su fe? Frente a los problemas que hay ¿son capaces de ser fuertes en eso de tener fundamento por qué creen en Dios? Creo que a esto nos invita hoy esta lectura, a ser esas personas fieles a Dios. Pues sí, frente a los problemas como los que estamos viviendo hoy en día, esos no van a faltar, siempre irán a haber.

Es un momento particular que se está viviendo hoy en día, especialmente en nuestro país. Santa Cruz sigue la lucha por algo que de alguna manera ya han tomado consciencia en otros departamentos, esto que pide Santa Cruz, no es para Santa Cruz solamente sino para todos. Pero a pesar de eso siguen los problemas, no se solucionan. Santa Cruz está luchando, está pidiendo al gobierno CENSO y ¿cuál es la respuesta del Gobierno?: Cerco a Santa Cruz y la policía más a favor de ellos.

O sea que Santa Cruz, de alguna manera está luchando contra el Gobierno, contra los movimientos sociales, contra la policía. ¿Qué difícil no? Cuando se habla de que el Gobierno es para todos y siempre nos remarcan eso, de parte del Gobierno. Aquí no hay bolivianos de primera ni de segunda y aquí en Santa Cruz pareciera que no es eso que dicen, pareciera que si hay bolivianos de primera que se les da todo lo necesario, toda la custodia necesaria y otros que están a su suerte.

Esto no puede seguir así, esto no puede ser así. No podemos continuar así de esta manera, todos somos bolivianos, todos tenemos nuestras necesidades y todos merecemos también la protección del Gobierno. Pero, sin embargo -no me estoy inventando esto, no voy a decir después que yo estoy hablando así por así- todos somos testigos de esto, lo hemos visto, es en esa violencia que de vez en cuando aparecen todos lo sabemos, todos los vemos, a nivel nacional también se ha visto eso y seguro también a nivel internacional, que triste que salga todo esto de Bolivia a nivel internacional, que estemos luchando, sufriendo con todo esto que estamos pasando por nada más que pedir CENSO, cuando esto debería ser momento de alegría, momento que de verdad todos seamos reconocidos como personas bolivianas que somos, que todos podamos exponer lo que realmente necesitamos. Que las autoridades puedan ver las necesidades que tenemos, eso debería ser y no como estamos viviendo.

¿Será que no es posible dar una respuesta a Santa cruz? ¿O es que no se quiere? Una cosa es que sea imposible y cuando la cosa es imposible pues siempre para nosotros decimos: No hay nada imposible, siempre hay una salida. Pero cuando no se quiere, es otra cosa, cuando no se quiere siempre hay un “pero”, cuando se quiere buscar una solución, siempre hay un “pero”: “Pero es que esto falta”, “pero es que esto otro”, “pero es que lo demás” “pero es que no se qué” siempre los “peros” están ahí, ¿y eso por qué? Porque no se quiere solucionar alguna cosa y en este caso, solucionar este problema, pareciera que es eso, NO SE QUIERE SOLUCIONAR EL PROBLEMA QUE HAY.

Nosotros como personas de fe, como personas creyentes no hemos perdido la esperanza y creo que no debe ser así, no tenemos que dejarnos llevar por todos los problemas que hay. Si bien es cierto que hay ese acoso y hay ese temor también, pongamos la esperanza en Dios de que vamos a salir de todo esto, vamos a salir de estos problemas que estamos viviendo, confiando siempre en Dios que Él nos va a ayudar, como dice la segunda lectura: “Hay que orar”, rueguen a Dios por las personas malvadas, rueguen a Dios por ellos, rueguen por que muchas veces estas personas malvadas no creen en Dios. Aquel que cree en Dios siempre va a ver el bien del otro, aquel que no cree en Dios se mira así mismo y busca siempre sus necesidades personales o lucha por eso.

No nos cansemos nosotros, roguemos por todos, pidamos a Dios para que salgamos de este momento muy difícil. El Señor nos dice “Sean fieles y pidan a Dios para que él los fortalezca y también los preserve del maligno”. El mal, sabemos que es aquel que nos hace cometer muchos errores, no nos dejemos vencer por el mal, luchemos siempre para no caer en las garras del mal.

Luchemos por mejores días, por tener siempre vida, así como el Señor nos ha dicho, el Señor nos ha prometido que lo que quiere es vida y nos ha dado vida en abundancia, y nosotros luchemos siempre por eso, por mejores días, no perdamos la esperanza en estos días, en esta reunión para que nos ayude a todos.

Esperemos que así sea, sigamos orando al Señor para no perder esa fe y esa esperanza en Él de que algún día tengamos mejores días.

Que así sea.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies