Search
jueves 23 marzo 2023
  • :
  • :

“Ante el recrudecer de los contagios del COVID19, Iglesia emite Orientaciones Pastorales para las celebraciones”

Campanas. Ante el recrudecer de los contagios del COVID19, la Secretaria General de la Conferencia Episcopal Boliviana ha emitido unas Orientaciones Pastorales relativas a las celebraciones litúrgicas en nuestros templos y capillas.

En una misiva enviada  a los Párocos de las diferentes Parroquias y Capillas de la Arquidiócesis de Santa Cruz, el Arzobispo, Mons. Sergio Gualberti afirma que considera muy providencial la iniciativa, porque la dura experiencia de la pandemia nos ha confirmado que la única manera de preservar nuestra salud y la de los hermanos es de hacerse vacunar y de seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y de orden dictadas por las autoridades civiles.

Así mismo indica que por tanto, nuestra Arquidiócesis asume las Orientaciones propuestas, incluida la quinta consideración, adaptándolas a la realidad epidemiológica de nuestra jurisdicción, para que a partir de éstas, cada parroquia fortalezca las medidas de bioseguridad.

Confío en la colaboración de todos y cada uno de ustedes, recordando que el cumplimiento de las medidas, es también un exquisito acto de caridad cristiana, dice el prelado, expresa Mons. Galberti en la misiva.

“ORIENTACIONES PASTORALES”

Frente a la puesta en vigencia del Decreto Supremo N.º 4640 y N.º 4641, sobre la “implementación y obligatoriedad de portar un Carnet de Vacunación contra el COVID-19; así como el registro, certificación y verificación de la autenticidad de resultados de laboratorio para diagnóstico del “COVID-19”, a partir del 1 de enero del 2022, es importante tener presente las siguientes consideraciones:

  1. Que las medidas de bioseguridad, para evitar el contagio del COVID-19 (distancia social, uso de barbijo, alcohol o gel desinfectante, etc.), deben ser retomadas o sostenidas en oficinas de la curia, templos, lugares de reuniones de fieles y otros.
  2. Se debe cumplir a cabalidad lo establecido por la autoridad de salud competente en cuanto al aforo en las celebraciones y reuniones, la distancia social y la señalética adecuada.
  3. Los que trabajan en las oficinas de las diferentes curias: obispos sacerdotes, párrocos, catequistas, personal administrativo de parroquias, etc., deben, por responsabilidad con los demás, ser muy cuidadosos con las medidas de bioseguridad y el uso de los equipos de protección personal establecidos por autoridad de salud competente.
  4. Informar a la población en general y de modo particular a aquellas personas que participan en las celebraciones de sacramentos, catequesis, encuentros, etc., la importancia que representa tomar debidos cuidados frente al COVID19. Transmitiendo a los fieles la importancia del manejo personal y social responsable de la enfermedad, previniendo posibles contagios.
  5. No vemos conveniente controlar que los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas porten Carnet de Vacunación o prueba RT-PCR actualizada, negándoles su participación por no portar alguno de estos documentos, siendo que existen contradicciones normativas sobre la voluntariedad/obligación de la vacunación y se podría incurrir en la vulneración de los derechos a la libertad religiosa y objeción de conciencia.
  6. Pedir a los fieles que, por caridad con los hermanos, en caso de que tengan la sospecha de estar contagiados con Covid 19, por ejemplo, por contacto directo con personas positivas, o por presentar alguna sintomatología (flujo nasal, tos seca, fiebre, etc.,) sigan la Misa por televisión o internet y no asistan a Misa presencial hasta que esté totalmente descartada la sospecha.
  7. Recordemos que desde el Vaticano ya hubo algunos pronunciamientos sobre la vacuna para el Covid-19, ya sea en intervenciones del Papa Francisco, la Pontificia Academia para la Vida, Comisión Vaticana Covid-19, la Congregación para la Doctrina de la Fe y las Pontificias Academias de Ciencias y Ciencias Sociales. En las que reiteradamente manifestaron que: “Vacunarse es un acto de amor, amor a uno mismo, amor a la familia y amigos, amor a todos los pueblos”.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies