Priorizaar la lucha contra la pobreza y romper la lógica del conflicto y la confrontación ha pedido Monseñor Sergio.
♦Pobreza. Monseñor dijo que es una mejoría precaria y vulnerable que se puede revertir con la crisis económica que ya se siente en el país.
En ocasión del Tedeum ecumenico que se ha celebrado este 6 de agosto como acción de gracias por Bolivia, Moseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, señaló en su homilía que la luha contra la pobreza debe ser la prioridad absoluta en nuestro país pues esta realidad todavia persiste y en ella se “se encuentra sumida todavia la mayoria de la poblacion”.
LUCHAR CONTRA LA POBREZA.
El prelado llamó la atención de la pobreza “en la que se encuentra sumida todavia la mayoria de la poblacion, víctimas del sistema consumista y de libre mercado…”
“En estos años se han dado signos de esperanza gracias a la bonanza economica, lo que ha favorecido que un buen numero de personas y familias hayan salido de la indigencia.
Sin embargo, es una mejoría precaria y vulnerable que puede revertirse en cualquier momento por perdurar o recrudecer de la crisis económica que ya afecta a nuestro país”
El Arzobispo indicó que ante esta reaidad, la lucha contra la pobreza tiene que ser la prioridad absoluta de todos los estamentos del estado aun por encima de intereses que pudieran haber:
“Es un deber urgente anteponer ante cualquier imterés político, económico y militar las políticas sociales de las tres “T” del Papa Francisco señaladas durante su emcuentro con los movimientos populares aquí en Santa Cruz, tierra, techo y trabajo; junto a los servicios básicos de educación y salud gratuitos y de excelencia. Y esta tarea no es solo de las autoridades sino de todos los ciudadanos” señaló la maxima autoridad religiosa de Santa Cruz.
ROMPER LA LOGICA DEL CONFLICTO Y LA CONFRONTACIÓN
Otro especto sobre el que Monseñor Sergio pidió cambiar de rumbo, es el clima de “conflictualidad” vigente en el país. En ese sentido lamentó que “el recurso a la fuerza, la confrontación y la violencia se hayan vuelto el modo corriente para solucionar los problemas de cualquier orden, al punto que se pueden considerar ya, lamentsblemente, parte de nuestra cultura”.
Por eso el prelado señaló con firmeza que “es indispensable que cambiemos de rumbo y que tengamos la valentía de vencer esa lógica perversa; de vencer esos viejos resentimientos y deseos de venganza y promover una cultura de paz.
EL DIÁLOGO UN CAMINO SEGURO A LA PAZ
Finalmente el Arzobispo dijo que en nuestro país “hacen falta hacedores de paz” y pidió que no cometamos el error de enfatizar lo que nos divide pues “son muchos más los elementos históricos, sociales y culturales los que nos reúnen”
“El augurio sincero para este dia es que seamos sujetos creativos de la historia (…) unidos en el mismo ideal democrático, participativo y fraterno y que pongamos nuestras mejores energias al servicio de um proyecto de país reconciliado y unido en armonia donde en versad resuenen himnos de paz y amor como dice nuestro himno, pero eso si, sobre los cimientos inconmovibles de la verdad, la justicia y la libertad”.