Search
domingo 26 marzo 2023
  • :
  • :

Ángelus del Papa: Jesús es la luz que aclara nuestras tinieblas

A la hora del Ángelus del cuarto domingo de Cuaresma el Papa reflexionó sobre el tema de la luz relatado en el evangelio hodierno e instó a manifestar la luz divina con toda la propia vida.
 

“Cada uno de nosotros está llamado a recibir la luz divina para manifestarla con toda la propia vida”: fueron las palabras del Papa a la hora del Ángelus dominical de este cuarto domingo de Cuaresma. Reflexionando una vez más, desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, Francisco centró su pensamiento en el tema de la luz del Evangelio hodierno de Juan, que habla de la curación de un ciego de nacimiento, a quien Jesús dona la vista.

Jesús, luz del mundo

Francisco afirma que Jesús, “luz del mundo”, es la luz la luz que aclara nuestras tinieblas. Y esto hizo con el ciego, a quien iluminó  “en dos niveles, físico y espiritual”, con el propósito de conducirlo a la fe a través de un camino de transformación interior:

En medio de la desconfianza y la hostilidad de los que lo rodean y lo interrogan incrédulos, él realiza un itinerario que lo lleva a descubrir gradualmente la identidad de Aquel que le abrió los ojos y a confesar su fe en Él.

Este camino interior, que el ciego recorre de la mano de Jesús, lo lleva a comprender que “al darle la vista, Jesús manifestó las obras de Dios”.

¡Que nosotros también podamos tener esta experiencia!

El Santo Padre explica que el ciego con la luz de la fe es ahora una criatura nueva, con una nueva identidad, y es capaz de ver el mundo con una nueva luz, fruto de la comunión con Cristo. Y ya no es más “esclavo de la ceguera y del prejuicio”.

Su camino de iluminación es metáfora del camino de liberación del pecado al que estamos llamados. El pecado es como un velo oscuro que cubre nuestro rostro y nos impide vernos claramente a nosotros mismos y al mundo; el perdón del Señor nos quita este manto de sombra y de tinieblas y nos da nueva luz.

Cuaresma, tiempo de acercarse al Señor

El Papa también expresa su deseo de que esta Cuaresma sea un “tiempo oportuno y precioso para acercarnos al Señor, pidiendo su misericordia, en las diferentes formas que la Madre Iglesia nos propone”.

El ciego es imagen de todo bautizado

“El ciego sanado, que ahora ve con los ojos del cuerpo y del alma, es imagen de todo bautizado, que inmerso en la Gracia ha sido arrancado de las tinieblas y puesto en la luz de la fe”, afirma también el Pontífice, precisando que no basta con recibir la luz, sino que hay que “convertirse en luz”.

Cada uno de nosotros está llamado a recibir la luz divina para manifestarla con toda la propia vida. La semilla de la nueva vida puesta en nosotros en el Bautismo es como la chispa de un fuego, que nos purifica primero a nosotros, quemando el mal que tenemos en el corazón, y nos permite brillar e iluminar.

De la mano de María

En la conclusión, Francisco se dirige a María Santísima para que “nos ayude a imitar al hombre ciego del Evangelio, para que podamos ser inundados por la luz de Cristo y encaminarnos con Él el camino de la salvación”.

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies