Iglesia Viva 16.11.15. La renovación caracteriza a la nueva etapa que inicia la Conferencia Episcopal Boliviana, luego de su centésima asamblea; asimismo se han tratado temas de interés nacional que merecen una palabra profética y orientadora por parte de la Iglesia, informó el arzobispo de Sucre, Mons. Jesús Juárez, a tiempo de compartir las principales novedades de la última asamblea de Obispos.
Se cuenta con una nueva directiva integrada por Mons. Ricardo Centellas como Presidente; Mons. Oscar Aparicio, Vicepresidente; y Mons. Aurelio Pesoa como secretario general.
De igual manera han sido renovadas las áreas. En el área de evangelización ha quedado como presidente Mons. Juan Vargas de la Diócesis de Coroico; en el área de comunión eclesial, Mons. Percy Galván de la prelatura de Coro Coro; el área de educación ha sido confiada a mi persona en estos momentos difíciles, y en el área de pastoral social es Presidente Mons. Eugenio Coter del Vicariato de Pando. Nuestras felicitaciones y oraciones para todos ellos, ha indicado Mons. Jesús Juárez.
Evaluación de los acontecimientos eclesiales 2015
La visita del Papa Francisco ha sido un regalo para nuestra Iglesia y el país en su conjunto, como buena noticia de renovación para los tiempos que vivimos. También se ha ponderado la celebración del V Congreso Eucarístico en Tarija, por haber despertado esa conciencia en los fieles de dar una mayor importancia a la celebración de la Eucaristía.
Año de la Misericordia a la vista
Una iniciativa del Papa Francisco, una oportunidad para vivir y ofrecer la alegría del amor y del perdón. Para que sepamos ser misericordiosos como Dios nuestro Padre. La idea es lograr que seamos misioneros del perdón y de la misericordia y que pongamos en práctica las obras de la misericordia, tanto espirituales como corporales..
Formación de los futuros sacerdotes
Ha sido otro de los temas importantes, se está estudiando cómo fortalecer los seminarios que existen en Bolivia para que respondan mejor en la formación de los nuevos sacerdotes.
Por la vida y el respeto a la objeción de conciencia
Los Obispos han hecho oír su voz ante la capciosa interpretación de las normas. El médico tiene como misión defender la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, no se puede ir contra este derecho.
Predominio de un pensamiento único y gastos superfluos
Los Obispos hablan también del miedo que hay en muchas personas a expresar opiniones diferentes a la ideología dominante por temor a las persecuciones.
Se habla de los gastos superfluos frente a las necesidades en salud y educación.
Se denuncian las amenazas actuales de la sociedad como la violencia y los nuevos cánceres del narcotráfico y la corrupción.