Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

A la vista Foro Eclesial “Piedad Popular: Lugar de Encuentro con Jesucristo”

Campanas/ Iglesia Viva / Como parte del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe  El jueves, 10 de junio a horas 19:00 se realizará el Foro Temático: “Piedad Popular: Lugar de Encuentro con Jesucristo”, organizada por el Área de Evangelización de la Conferencia Episcopal Boliviana.

Se invita a ser parte de este Foro a través de las Redes Sociales de la Conferencia Episcopal y de manera directa, llenando el formulario:  https://forms.gle/AZrRgz7ErVfBTcAz6

Tema del foro: “PIEDAD POPULAR: LUGAR DE ENCUENTRO CON JESUCRISTO”

Breve presentación del Tema:

El tema tiene relevancia en la vida de fe de los fieles y en la misión de la Iglesia. Esta afirmación es permanente y actual, logrando altísimas cotas en este tiempo de emergencia sanitaria. Las diferentes expresiones de Piedad Popular (= Religiosidad Popular) han fortalecido y siguen fortaleciendo la celebración de la fe de nuestro Pueblo. Cuántas personas, familias, comunidades cristianas, comunidades religiosas, seminarios, movimientos apostólicos, pastorales organizadas e informales, durante la actual pandemia, se han acercado muchísimo más al Señor a través de folletos de celebraciones de Piedad Popular que la Animación Litúrgica de la Pastoral ha difundido por los diversos medios digitales.

               La voz del Magisterio de la Iglesia

  • El Santo Padre destacó la “rica y profunda religiosidad popular, en la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos”, y la presentó como “el precioso tesoro de la Iglesia en América Latina” y El Caribe (DA 258)
  • Invitó a promoverla y a protegerla. ‘Esta manera de expresar la fe está presente de diversas formas en todos los sectores sociales, en una multitud que merece nuestro respeto y cariño, porque su piedad ‘refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” (EN 48). La ‘religión del pueblo latinoamericano (y caribeño) es expresión de la fe católica. Es un catolicismo popular’ (P 444), profundamente inculturado, que contiene la dimensión más valiosa de la cultura latinoamericana (y caribeña)’ (DA 258).
  • “La Piedad Popular penetra radicalmente la existencia personal de cada fiel y, aunque también se vive en una multitud, no es una ‘espiritualidad de masas’” (DA 261). “La Piedad Popular es un imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más fecunda” (DA 262).
  • “La llamamos espiritualidad popular. Es decir, una espiritualidad cristiana que, siendo un encuentro personal con el Señor, integra mucho lo corpóreo, lo sensible, lo simbólico, y las necesidades más concretas de las personas. Es una espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos, que, no por eso, es menos espiritual, sino que lo es de otra manera” (DA 263).
  • “La veneración de las imágenes, sean pinturas, esculturas, bajorrelieves u otras representaciones, además de ser un hecho litúrgico significativo, constituyen un elemento relevante de la Piedad Popular: los fieles rezan ante ellas, tanto en las Iglesias como en sus hogares. Las adornan con flores, luces, piedras preciosas; las saludan con formas diversas de religiosa veneración, las llevan en procesión, cuelgan en ellas exvotos como signo de agradecimiento; las ponen en nichos y templetes, en el campo o en las calles” (Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia 239)
  • Según la enseñanza de la Iglesia, las imágenes sagradas son: traducción iconográfica, signos santos, memoria de los hermanos Santos, ayuda en la oración, estímulo para su imitación y una forma de catequesis” (Cf. Idem., n.240).
  • “Los santuarios deben ser espacios donde al fiel (fieles) que se acerca a ellos se le debe presentar los aspectos fundamentales del Evangelio. Hay más: el interés por los Santuarios y la participación masiva en las peregrinaciones, lejos de haberse debilitado debido al secularismo, tienen lugar preferencial en el corazón del pueblo.” (Liturgia, Área de Evangelización de la CEB, Manual del Peregrino, p.12-13)
  • El Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia destaca importantes dimensiones de la espiritualidad de la peregrinación: Dimensión escatológica, Dimensión penitencial, Dimensión Festiva, Dimensión cultual, Dimensión artística, Dimensión Ecológica, Dimensión de comunión, Dimensión Misionera (DPPL nn. 286-287).
  • La Piedad Popular debe estar profundamente relacionada con la Liturgia de la Iglesia. Al respecto dice el Documento de Puebla: “Favorecer la mutua fecundación entre Liturgia y Piedad Popular que pueda encauzar con lucidez y prudencia los anhelos de oración y vitalidad carismática que hoy se comprueba en nuestros países. Por otra parte, la religión del pueblo, con gran riqueza simbólica y expresiva, puede proporcionar a la Liturgia un dinamismo creador” (P. 465).
  • La relación entre Liturgia y Piedad Popular, la prioridad de la celebración del año Litúrgico sobre cualquier otra expresión y práctica de devoción es un elemento fundamental e imprescindible” (DPP. 94. Se recomienda consultar los nn. 95-260 del mismo documento).
  • “Revalorizar los signos sacramentales y litúrgicos, incorporando en la Liturgia los signos propios de las culturas, las tradiciones religiosas y de la Piedad Popular. Incorporar la Pastoral de Santuarios en los planes pastorales de las Iglesias Particulares (CEB, Enfoque y Directrices Pastorales 2020-2024, pág. 49).

Otros textos complementarios: SD 36; 53; EG 124; 125; 126; DA 240; 242; 244; 246; 264; 267; 272; 275.

Sugerencia de preguntas para la participación en el foro

  1. ¿Por qué el tema de la Piedad Popular es importante en la vida y misión de la Iglesia?
  2. ¿Cuáles son los retos principales que la Piedad Popular plantea a nuestra Iglesia, actualmente empeñada en pasar de estructuras pastorales de conservación a estructuras pastorales de Misión?
  3. Nuestras reflexiones sobre la Piedad Popular ¿qué desafíos y nuevos horizontes brindan a la Pastoral y Misión de nuestra Iglesia?

Anexo: La coordinación de los Foros temáticos sugiere indicar a los facilitares “tres” pistas para sus respectivas intervenciones: a) ¿Por qué es relevante el tema de la Piedad Popular para la pastoral de la Iglesia?; b) ¿Cuáles son los retos principales que nuestra Iglesia, en salida misionera, detecta en la Piedad Popular?; c) A partir de la Piedad Popular, indicar propuestas o proyecciones que impulsen la Misión de nuestra Iglesia.

ORGANIZACIÓN DEL FORO: “PIEDAD POPULAR, LUGAR DE ENCUENTRO CON JESUCRISTO”

  • Fecha: jueves 10 de junio del año 2021.
  • Hora: 19:00 a 21:30.
  • Modalidad: virtual, aplicación Zoom.

FACILITADORES

  1. Mons. Sergio Gualberti. Tema: ‘La Piedad Popular en el Documento de Aparecida’
  2. Pbro. Gustavo Rivero. Tema: ‘Imágenes de culto e Iconografía en la Piedad Popular’
  3. Pbro. Miguel Limón. Tema: ‘Piedad Popular y Liturgia de la Iglesia’
  4. P. Demetrio De La Torre: ‘La Piedad Popular en los Santuarios’

OTRAS RESPONSABILIDADES

  • Moderador: José H. Rivera.
  • Colaboradora: Cristina Crespo.
  • Equipo de recoger y elaborar las contribuciones de los participantes en el foro: Micaela Díaz, Eliana Arraya, Beatriz Castro, Javier Silva y Marcial Rivero
  • Coordinador y responsable del foro: Jenaro Mercado.
  • Anfitriones de los foros telemáticos: Comisión Episcopal de Comunicación.

PARTICIPANTES

  • Obispos del Área de Evangelización/OMP.
  • Delegados Diocesanos de Liturgia.
  • Directores Diocesanos y Animadores Nacionales de la OMP.
  • Invitados y representantes de la Comisión de Hermandad.
  • Fieles de base de pastorales específicas: Liturgia, Obras Misionales Pontificias, Arte Sacro, Santuarios y otras.
  • Los Obispos de Bolivia, la Secretaría General de la CEB, responsables de Instancias Eclesiales, Secretarios ejecutivos y colaboradores de las áreas Pastorales de la CEB están invitados. Será necesario que se inscriban.
Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies