Search
martes 3 octubre 2023
  • :
  • :

Arzobispo presidió la Misa de Acción de Gracias y bienvenida a la Madre General y Consejera General de las Franciscanas Angelinas

Campanas. Este martes 11 de julio, a las 18:00 horas, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí presidió la Misa de Acción de Gracias y Bienvenida a Sor Mary Melone, Madre General, y Sor Chiara Codazzi, Consejera General de las Franciscanas Angelinas, en la en el Capilla del Colegio Uboldi.

Sor Mary Melone, fue elegida Superiora General por seis años, en el marco de su XXII Capítulo General, realizado en julio del año 2019.

De esta celebración Eucarística también participaron: la Delegada para Bolivia y Argentina, sor María Emilia Céspedes y todas las hermanas de las distintas comunidades de Argentina y Bolivia, las cuales inician sus días de formación permanentes  y encuentro de superioras locales.

Desde hace setenta y cuatro   años, las HFA, realizan su misión a través de las obras de misericordia, según los requerimientos y las necesidades de las personas en los diferentes lugares donde llegan. Trabajan en la educación de niños y jóvenes, en las parroquias, en la pastoral juvenil vocacional, con familias y ayudando a los más pobres.

La congregación nace en Italia, donde está actualmente la casa madre, la General de la Congregación es Mery Melone. En Italia que es el origen de la Congregación hay 17 casas, tienen presencia en Brasil, Argentina, África y en Bolivia. “En Bolivia están más enfocadas en el tema de la educación, están en Santa Cruz, Montero, San José y Puerto Suárez.

En Santa Cruz, tienen a su cargo la carrera de Sicopedagogía, el colegio privado Madre Vicenta Uboldi y dos colegios de convenio. En el colegio de convenio, San Martín, de Santa Cruz, llevan adelante un comedor escolar y una guardería, también cuentan con un gabinete sicopedagógico, en el que realizan diagnósticos y terapias. En San José y en Puerto Suárez, tienen colegios de convenio y en Montero, un centro infantil.

En Argentina se encuentran en Rosario y Buenos Aires, allí su trabajo es diferente, pues se dedican a la promoción humana en las villas de emergencias. En Buenos Aires, se encargan de la catequesis, visitas a las familias de inmigrantes y dan apoyo a los chicos con problemas de adicción. En Rosario, apoyan las actividades de promoción humana desde una capilla, donde tienen un comedor y dan asistencia escolar y familiar.

 Carisma: ¡De nosotras todos esperan!, es el anuncio de la vivencia de la paz, la reconciliación y son franciscanas por el camino de minoridad, de sencillez y de alegría y Madre Clara Ricci, les deja el legado del abandono y la confianza en Dios.

Sor Mary Melone

María Doménica Melone nació en La Spezia en 1964, después de terminar el bachillerato entró a la Congregación de las monjas franciscanas angelinas, en donde emitió la profesión temporal en 1986 y la perpetua en 1991. En 1992 obtuvo el título de licenciada en pedagogía en la Libera Università María Santissima Assunta, con su tesis “Corporeidad e intersubjetividad en Gabriel Marcel”. 

Después se dedicó al estudio de la teología en el Antonianum, en donde estudió de 1983 a 1987, en donde obtuvo el doctorado con la tesis “El Espíritu Santo en el “De Trinitate” de Riccardo di San Vittore”, publicada en 2001. De 2002 a 2008 fue presidenta del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Redemptor Hominis”; en 2011 fue elegida (por un colegio constituido en su totalidad por hombres) decana de Teología. Es presidenta de la Sociedad Italiana para la Investigación Teológica (Sirt). 

Además de diversos artículos y ensayos publicados en volúmenes colectivos y revistas (“Antonianum”, “Doctor Seraphicus”, “Freiburger Zeitschrift für Philosophie und Theologie”, “Italia francescana”, “Quaderni di spiritualità francescana”, “Ricerche teologiche”, “Studi francescani”, “Theotokos”), se ocupó de las ediciones de los volúmenes de Riccardo di San Vittore (“La preparación del alma a la contemplación: Benjamín menor”) y de San Antonio de Padua (“Caminar en la luz: sermones elegidos para el año litúrgico”). 

La Congregación para la Educación Católica, nombró rectora de la Pontificia Universidad Antoniana (el ateneo romano de los franciscanos), para el período 2014-2017 a la religiosa franciscana Mary Melone, experta de San Antonio de Padua. La hermana Melone fue la primera profesora en la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Antoniana, la primera que asumió el puesto de decana, y ahora, es la primera mujer que llega a ser rectora de una Pontificia universidad en Roma.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies