Search
jueves 1 junio 2023
  • :
  • :

P. Humberto Lira: “Ecumenismo y Diálogo Interreligioso en la Arquidiócesis de Santa Cruz”

Campanas. Con el objetivo de fortalecer el servicio coordinado entre delegados jurisdiccionales compartiendo momentos conjuntos de formación, reflexión, celebración, planificación y evaluación, del 4 al 7 de septiembre en el Centro Franciscano de la Parroquia San Antonio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se llevó adelante el “Encuentro Nacional de delegados de Ecumenismo 2022”.

Para conocer ¿Qué es Ecumenismo?  ¿Cómo se trabaja en la Arquidiócesis de Santa Cruz? ¿Quiénes participan? ¿Cómo  apoyan desde sus comunidades? Hablamos con el P. Humberto Lira, “Asesor de la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso”, quien nos da una orientación sobre este importante tema, el cual implica la capacidad de dialogar con los demás, sin perder la esencia de cada uno.

Fotografía: P. Humberto Lira Ramos, Asesor de la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso

Etimológicamente, la palabra  “ecumenismo” viene del término griego “oikoumene”, que significa “universal”. Aplicado a nuestro caso significa el movimiento que trata de reunir a todas las Iglesias cristianas de cara a la evangelización del mundo.

¿Qué es Ecumenismo?

El Ecumenismo es una marcha hacia la unidad por la oración, la renovación o conversión y el diálogo para la misión.

“El empeño ecuménico responde a la oración del Señor Jesús que pide «que todos sean uno» (Jn 17,21). La credibilidad del anuncio cristiano sería mucho mayor si los cristianos superaran sus divisiones y la Iglesia realizara «la plenitud de catolicidad que le es propia, en aquellos hijos que, Incorporados a ella ciertamente por el Bautismo, están, sin embargo, separados de su plena comunión” (Evangeli  Gaudium 244).

Fotografía: “Encuentro Nacional de delegados de Ecumenismo 2022”

¿Qué hacen?

  • Promover el diálogo ecuménico, la oración en común y el acercamiento con las diversas iglesias cristianas.
  • Favorecer el respeto mutuo entre las diversas religiones.
  • Colaborar con las parroquias en la formación ecuménica de los agentes de pastoral.
  • Fomentar la oración por la unidad de los cristianos.
  • Impulsar la colaboración entre iglesias en el campo de la solidaridad y el compromiso en favor de los más pobres. (II Sínodo Diocesano)
  • Acompañar iniciativas, clarificar dudas, orientar actividades en este campo.

Reuniones mensuales: Estas reuniones se llevan adelante mensualmente, con la participación de los Hermanos de las Iglesias: Anglicana, Católica,  Copta Ortodoxa,  Metodista y  Comité Central de la Iglesia Menonita y la Comisión solamente de católicos,  se reunión una vez al mes.

¿Quiénes participan?

Fotografía: Participantes delEncuentro Nacional de delegados de Ecumenismo 2022”

Actualmente la Iglesia Católica Cruceña se encuentra en diálogo ecuménico permanente con las Iglesias:

  • Iglesia Católica: Mons. René Leigue, Mons. Sergio Gualberti, Mons. Estanislao Dowlaszewicz y  Mons. Braulio Sáez.
  • Iglesia Copta-ortodoxa: El obispo que le representa en Bolivia es Mons. Amba Youssef.
  • Evangélica Metodista de Bolivia: Pastor Eucebio Calderón
  • Iglesia Anglicana Episcopal de Bolivia: Mons. Walter Toro
  • Comité Central Menonita: es una institución al servicio de los menonitas y que tiene relación de colaboración con diversas iglesias e instituciones.

Se proponen:

  • Seguir impulsando la labor de tender puentes
  • Permanecer en  diálogo
  • Intensificar la oración
  • Participación activa (ad intra) en la comisión y   
  • (ad extra) con los otros grupos.
  • Tomar postura, ante la problemática de violencia que sufren pueblos enteros por motivos religiosos.

¿Cómo podemos apoyar desde nuestras comunidades?

  • Seguir impulsando la labor de tender puentes
  • Permanecer en diálogo
  • Intensificar la oración
  • Participación activa (ad intra) en la comisión y   (ad extra) con los otros grupos
  • Tomar postura, ante la problemática de violencia que sufren pueblos enteros por motivos religiosos
  • Organizar visitas a otras Iglesias y asistir al culto de otras tradiciones;
  • Realizar encuentros e intercambios con estudiantes de otras Iglesias y Comunidades eclesiales.
  • Propiciar momentos de oración en común con otros cristianos, en particular, durante la Semana de oración por la unidad de los cristianos, pero también en otras ocasiones.
  • Organizar jornadas de estudio y de discusión que puedan contribuir al conocimiento de la doctrina y de la vida de los otros cristianos;
  • Invitar, en determinadas circunstancias, a conferencistas y expertos de otras tradiciones cristianas.
  • Necesidad de formación ecuménica de todos los fieles.
  • Necesidad de formación ecuménica de los estudiantes de teología, de los seminaristas y de los futuros agentes de pastoral

 Actividades y de emprendimientos que, conforme a las distintas necesidades de la Iglesia y las circunstancias de los tiempos, se ordenan a favorecer la unidad de los cristianos:

  • Eliminar palabras-juicios-actos que dificulten
  • Diálogo entre expertos de diversas iglesias, exponiendo cada cual con toda profundidad la doctrina y caracteres de su Congregación
  • Amplia colaboración en el bien común social y en oración unánime
  • Procurar cada grupo ser bien fiel a Cristo en esto, y emprender de su parte la renovación y reforma

Y así por esta vía:

  • Poco a poco, superados los obstáculos que nos impiden la plena comunión eclesial,
  • Todos los cristianos nos congreguemos en una única celebración de la Eucaristía,
  • En orden a la unidad que Cristo dio a su Iglesia desde un principio y que esperamos crezca de día en día hasta el final de la historia

La Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo está conformada de la siguiente manera:

  • Asesor Arquidiocesano: .- Padre Humberto Lira Ramos
  • Hna María Pura Añez
  • Señora Piedades
  • Señora Zulema Tórrez
  • Señora Elva Camacho
  • Señorita Emma
  • Señor Miguel Ángel Miranda Muñoz
  • Gladys
  • Hna Maria Ester Ledezma
Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies