Search
martes 26 septiembre 2023
  • :
  • :

57 Aniversario de Cáritas Boliviana

Iglesia Viva 04.12.15// RENOVANDO EL COMPROMISO DE SERVICIO DE LOS MÁS EXCLUIDOS EN BOLIVIA. Este 4 de diciembre de 1958  el Estado otorgó reconocimiento oficial a Pastoral Social Cáritas Boliviana, institución creada por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), con el objetivo de animar y coordinar a la Iglesia local en el campo social y representar ese trabajo ante instancias gubernamentales y ante la comunidad internacional. La Iglesia en Bolivia tenía vasta experiencia en la atención a los más pobres entre los pobres.

El surgimiento de Cáritas tuvo como fuente materna la acción de Cáritas Internacionalis y el empeño común de las Cáritas Latinoamericanas y del Caribe, que convirtieron en acción  social las líneas pastorales de la Iglesia Católica en el mundo, para dar esperanza en tiempos de crisis. La institución nació inspirada en los propósitos de formar al ser humano para que se convierta en dinamizador del desarrollo integral.

En estos años el esfuerzo se ha enfatizado en la formación, la investigación y la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia para promover una sociedad más justa fraterna y solidaria. En la lucha por la causa de los pobres, se han hecho prácticas las palabras del Señor que dice «denles ustedes de comer» (Cf. Mc 6,37) y a preguntarse si lo que se está haciendo, se hace de la mejor manera, con las estrategias pertinentes y con coherencia evangélica. Al mismo tiempo, ha sido un trabajo que se lo ha ofrecido como un instrumento de diálogo, pues estamos convencidos que la superación de la pobreza es un objetivo que convoca a todos los sectores de la sociedad civil y que el mejor camino para lograrlo es el diálogo respetuoso, transparente y comprometido.

En este recorrido el enfoque de trabajo ha estado encaminado a la promoción humana, desde el desarrollo integral, la formación del liderazgo, el fortalecimiento democrático, vitalizándolo con la participación de la población en la vigilancia de la gestión pública  y la intermediación social, en este sentido la preocupación por el problema de la tierra y el desarrollo económico productivo ha sido central; por otro lado, el tema de la salud, la movilidad humana, la justicia y la problemática penitenciaria, la atención a personas con discapacidad y adultos mayores y la asistencia humanitaria en situaciones de emergencia forman parte de la dinámica institucional. Paralelamente, desde los espacios de formación del liderazgo y participación ciudadana, la Iglesia también contribuye a realizar incidencia, en busca de políticas de Estado que den respuestas estructurales a los problemas de pobreza, desigualdad, exclusión e injusticia. Y ese continúa siendo el empeño vigente.

La Pastoral Social Cáritas Boliviana siempre se ha preocupado y ha dirigido todos sus esfuerzos a modificar el rostro de la pobreza y desigualdad que afecta a nuestra sociedad y que se constituye en el desafío más importante que enfrenta el país y plantea al mismo tiempo una acción moralmente inaplazable, que refiere al derecho a una vida humana en condiciones de dignidad para todos y todas los/as bolivianos/as.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies