Search
martes 26 septiembre 2023
  • :
  • :

50 años del Centro Maryknoll en Cochabamba

Esta experiencia misionera incógnita nació en un momento histórico de muchas convergencias y sinergias misioneras en 1965, el mismo año del cierre del Concilio Vaticano II abriendo puertas y ventanas de oportunidad para una verdadera renovación eclesial. A partir de una lectura profética de “los signos de los tiempos” de la Sociedad de los Padres y Hermanos de Maryknoll en América Latina se inició el proyecto de fundar un Instituto de Idiomas aquí en Cochabamba en el “corazón de América.”

En un espíritu solidario se plasmó la propuesta para ofrecer la enseñanza del idioma español a una nueva ola de misioner@s norteamerican@s destinados a ofrecer sus servicios pastorales en las Iglesias locales latinoamericanas. Al mismo tiempo, la visión del Instituto también estuvo enfocada en orientarles a las distintas realidades socio-culturales de los pueblos de este continente. Luego, el Instituto desempeñó un rol pionero en la enseñanza de dos de los principales idiomas del mundo andino, el quechua y el aymara.

El Instituto jugó un papel protagónico y de liderazgo en la formación misionera de miles de misioneros, exactamente 13,000. Durante estos últimos años, hemos ido adaptándonos a los cambios en el perfil de los destinatarios de la misión, a personas de otros continentes y otras denominaciones, en un espíritu de acogida ecuménica. Este caminar ha ido respondiendo a los desafíos formativos planteados en el proceso de la renovación de la Iglesia latinoamericana en las Conferencias Episcopales de Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y recién en Aparecida, Brasil (2007).

Un hito en nuestro caminar fue nuestra respuesta al llamado de la II Conferencia de Puebla, México, que anunció que “ya es la hora” de América Latina de no solamente recibir misioner@s de afuera, sino de cumplir su rol de protagonista en la misión ad gentes más allá de sus propias fronteras. Esto nos llevó a formar nuevos programas e incorporar la dimensión de formación misionera para latinoamericanos y formación misionera con enfoque de desarrollo humano y liderazgo, cambios que reflejan que la misión ya no es exclusivamente geográfica, sino dirigida a las nuevas situaciones socio-culturales. De sesta manera, el Instituto se convirtió en un centro multifacético de servicio a la misión en todas sus dimensiones, el Centro Misionero Maryknoll en América Latina (CMMAL), funcionando desde el año 2005.

En este año de nuestro aniversario de Bodas de Oro, nos encontramos preparados para responder a los nuevos desafíos articulados por el Papa Francisco de salir a “las periferias territoriales y existenciales”. Con el respaldo institucional de la Sociedad Maryknoll y bendecidos por la rica herencia de una historia de excelencia en la formación misionera nos lanzamos a cumplir otra etapa de formar otra generación de “misioneros discípulos.”
P. Esteban Judd M.M.

Fuente: cmmalbolivia.org

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies