Search
martes 6 junio 2023
  • :
  • :

50 años de la Conferencia Latinoamericana de Medellín

Se celebrará con un Congreso del 23 al 26 de agosto del 2018 en la ciudad que tuvo como sede

50 años se acercan desde aquel 1968 cuando se llevó a cabo en Medellín la segunda Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), organismo que representa y agrupa a los episcopados del continente.

En medio de un contexto internacional particularmente agitado, con manifestaciones de todo tipo que pedían un mundo más libre y justo, el CELAM decidió comprometerse entre otras opciones, con la causa de los sectores populares de América Latina mediante la “opción preferencial por los pobres”.

Importantes líderes del catolicismo, atentos a lo que estaba pasando, consideraban que la Iglesia no podía seguir ignorando los “signos de los tiempos”, que tenía que adecuarse a las exigencias de la época. “Los sesenta” fueron los años del Concilio Vaticano II (1962-65), en el que la Iglesia, liderada por Juan XXIII, quiso renunciar a una cristiandad de tipo medieval y dar así un paso fundamental hacia una mejor comprensión del mundo moderno. En 1967, la encíclica Populorum Progressio de Pablo VI concluyó que sin un verdadero desarrollo no podría haber paz en el mundo. En la segunda mitad de la década, la Teología de la Liberación no dudó en afirmar que la pobreza y la exclusión también constituían una forma de pecado, y llamaba a los católicos a luchar para liberarse de tales males.

Las memorias de un estudio posterior realizado y publicado por escritores en Latinoamérica, indicó entre otras cosas que “La reunión del episcopado en Medellín se desarrolló, como se ve, en un contexto de profundas trasformaciones, al que no escapaba la propia Iglesia. Los obispos del continente, con ciertas excepciones, centraron deliberadamente su mirada en la pobreza. Los prelados procedieron incluso a una fuerte autocrítica, reconociendo que la Iglesia, aliada a la clase dirigente de la época, no había estado a la altura de sus deberes sociales. Por lo tanto, agregaban, era urgente proceder a las reformas necesarias para poner fin a las diversas formas de “violencia institucionalizada” (pobreza, analfabetismo, exclusión política, represión, etc.).El catolicismo también conoció, pues, una prometedora “primavera” en los 60.”

Entre el jueves 23 y el domingo 26 de agosto de 2018 tendrá lugar el Congreso “50 años de Medellín” en la misma ciudad colombiana, en concreto, en las mismas instalaciones del Seminario de formación sacerdotal, que fuera la sede de aquella histórica Conferencia.

El Congreso que se viene ya preparando estará impulsado por el CELAM, la Confederación de Religiosos y religiosas; en conjunto con el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas, SECLAC, con la Arquidiócesis de Medellín.

El Congreso _dice el documento base de organización_ “busca reconocer con gratitud la aplicación de Medellín  en nuestras iglesias particulares, profundizar en algunos de los temas fundamentales, que siguen siendo actuales en el presente, examinar nuevos signos de los tiempos de hoy y proyectar una acción evangelizadora que tenga en cuenta el espíritu de esa II Conferencia, enriquecido con el Magisterio de la iglesia latinoamericana, así como el Magisterio Pontificio, especialmente con la enseñanza del Papa Francisco”.

El objetivo del Congreso señala que “se trata de conmemorar y proyectar el mensaje de Medellín como un eje clave de la Iglesia en el continente, en diálogo con la Iglesia universal. De esta forma, se examinará la presencia de la Iglesia en la actual transformación de América Latina y el Caribe… Más aún, se pretende celebrar el acontecimiento Medellín en diálogo con otras instituciones de la Iglesia, respetando el pluralismo y buscando la convergencia. Interesa identificar las grandes intuiciones teológicas y pastorales de Medellín, particularmente oportunas y necesarias en este momento de la historia”.

Los organizadores concluyen diciendo que para realizar este congreso es necesario examinar la situación de América Latina hoy, identificando los desafíos de la trasformación que exige el continente, y los aportes de Medellín que siguen siendo válidos y proféticos en el tiempo presente. De este modo se podrán comprender las claves temáticas, el proceso vivido y los efectos e impactos suscitados por Medellín.

*Fuente: Celam.org

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies