Para proponer una campaña contra la violencia y el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes, la comunidad católica Fazenda Esperanza, que trabaja en la recuperación de dependientes químicos y del alcoholismo, llegó hasta el Arzobispado de Santa Cruz y se reunió con Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, Obispo responsable de la juventud a quien le presentaron un proyecto que involucra los componentes de arte y ciudadanía a través de presentaciones artísticas.
Aunque la aprobación del proyecto para trabajarlo con los jóvenes de Santa Cruz no es inmediata, la reunión fue muy favorable y Monseñor Estanislao se mostró muy entusiasmado con esta posibilidad en bien de los jóvenes.
Aquí les presentamos un poco de la propuesta y del camino recorrido por Fazenda.
ESPECTÁCULO MUSICAL INTERNACIONAL REUNE JÓVENES EN RECUPERACIÓN POR DEPENDENCIA QUIMICA Y JÓVENES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
Una experiencia innovadora de prevención contra las drogas y la violencia contemplará algunos países del Cono Sur
Un proyecto para fortalecer la personalidad, que une arte y ciudadanía. Un musical que cuenta una historia real e impresionante. Fuerte sin Violencia es transformación, diversidad, valores, show de talentos, reinserción… jóvenes juntos contra la violencia, la exclusión, las drogas y las inúmeras experiencias cotidianas.
Los shows acontecerán del día 08 de mayo al 19 de junio del 2016 y finalizarán con la presentación en el Congreso Eucarístico Nacional que acontecerá en la Provincia de Tucumán. El Espectáculo Musical Street Light hace parte del Proyecto Fuerte Sin Violencia, promovido por la Fazenda de la Esperanza, organización dedicada a la recuperación de dependientes químicos a más de 30 años, con varias unidades en más de 15 países.
Para este proyecto, la Fazenda de la Esperanza realizó sociedad con la banda internacional Gen Rosso, la cual abrió espacio en el palco para dividir su musical Street Light con los jóvenes en recuperación y jóvenes de los movimientos religiosos. El musical cuenta la historia real de un joven pobre, norte-americano, que lucha para escapar de la violencia del barrio en el que vive, en la periferia de su ciudad.
Para la participación del musical que se realizará en Paraguay en Asunción, Uruguay en Montevideo, Bolivia en Santa Cruz de La Sierra y en las ciudades Argentinas comenzando por la Capital Buenos Aires, Córdoba y finalizando en el Congreso Eucarístico Nacional en Tucumán, tendremos 200 jóvenes en cada lugar que serán preparados a través de varios talleres artísticos y técnicos de canto, baile, instrumentos musicales, teatro, escenografía, técnica de luz y sonido, etc. Los 18 músicos de la banda Gen Rosso estarán juntos con ellos durante toda esta preparación Proyecto FUERTE SIN VIOLENCIA
La idea del proyecto “FUERTE SIN VIOLENCIA”, que culmina con la presentación del espectáculo, tiene como finalidad hacer que estos jóvenes descubran y desenvuelvan sus talentos y, principalmente, ayudar a que su autoestima crezca. Así mismo, la construcción conjunta del show con los jóvenes en recuperación y los músicos, es una forma de llevar a la sociedad a cuestionarse sobre el problema de las drogas por medio de ejemplos de recuperación.
¿Qué es Fazenda de la Esperanza?
La Fazenda de la Esperanza cuenta con más de 110 unidades en 17 naciones, realizando un trabajo en la recuperación de dependientes químicos y del alcoholismo. La Fazenda desarrolló su propia metodología durante tres décadas, sostenida por tres pilares: espiritualidad, trabajo y convivencia, registrando un elevado índice de recuperación, cerca de 70% de los casos.
Quién es la banda Gen Rosso
Gen Rosso – International Performing Arts Group es un grupo internacional de músicos, bailarines y artistas que está en actividad a más de 40 años al servicio de la comprensión, solidaridad y fraternidad de los pueblos. Renovando constantemente sus miembros, el grupo cuenta actualmente con 18 integrantes, de 9 nacionalidades. El estilo musical del Gen Rosso ha ido evolucionando continuamente y el objetivo continúa siendo el mismo: transmitir valores a través de la música. Valores como la paz, la justicia social, amor y la solidaridad, base de todas las relaciones fraternas entre los individuos, más también entre los pueblos y las culturas.
Desde que nació la idea de organizar un proyecto pedagógico en pro de la prevención de las drogas y la violencia de los jóvenes, la banda interrumpió su gira habitual para adherirse a este proyecto creativo y de mucho coraje, enseñando habilidades artísticas a los jóvenes durante una semana de proyecto. En 2013 y 2015, Gen Rosso presentó el musical Street Light en Brasil y ahora regresa como resultado de esta sociedad inédita en el mundo. Para más informaciones sobre la banda, ingrese al sitio: www.genrosso.com