Una nueva Exhortación Apostólica sobre el llamado a la santidad en el mundo de hoy fue publicada por el Papa Francisco el lunes, 9 de abril. Es una fuente de contenido maravillosamente rica para las familias. La exhortación se llama “Gaudete et Exsultate”, que se traduce como “Alegraos y regocijaos”.
Muchos comentaristas han descrito este nuevo documento como una guía del cristianismo para el siglo XXI.
Pero, ¿cuáles son algunos de los puntos claves para las familias? Aquí tenemos diez que me han parecido de gran importancia:
1. La santidad es el rostro más atractivo de la Iglesia
En Alegraos y regocijaos, el Papa Francisco nos invita a contemplar la santidad en quienes nos rodean. Él dice:
“Me gusta ver la presencia de la santidad reflejada en la paciencia del pueblo de Dios: en los padres que crían a sus hijos con inmenso amor, en aquellos hombres y mujeres que trabajan para el sustento de sus hogares, en los enfermos, en los ancianos religiosos que nunca pierden su sonrisa. En su constante perseverancia, veo la santidad en la base de la creencia cristiana. Frecuentemente es también la santidad que encontramos en nuestros vecinos y en aquellos que nos rodean, reflejando la presencia de Dios, y quienes podríamos llamar, ‘” la santidad de la clase media””. [GE 7]
2. ¡Obtener santidad no significa ser un obispo!
El Papa Francisco dice que todos estamos llamados a la santidad, viviendo nuestras vidas con amor dando testimonio de lo que hacemos. ¡Él dice que para obtener santidad no necesariamente se debe ser obispo! También nos alienta a que la gracia de nuestro bautismo dé fruto en el camino de la santidad y agrega:
“Muchas veces tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada solo a aquellos que se retiran de la vida diaria, para dedicar tiempo a la oración. Esto no es así. ¿Está usted casado? Obtenga la santidad por medio de amar y cuidar de su esposo o esposa, como Cristo lo hace por su iglesia. ¿Trabaja para su sustento? Obtenga la santidad cumpliendo con honestidad y competencia su trabajo al servicio de los demás. ¿Es usted padre, abuelo o abuela? Obtenga santidad enseñando con paciencia a los niños a seguir a Jesús.” [GE 14]
3. La santidad a la que el Señor te llama crecerá a través de pequeños gestos
El Papa Francisco nos dice que, si nos permitimos ser guiados por la gracia de Dios, podemos modelar la santidad que Dios ha querido para nosotros mediante pequeños gestos. Y para ello ofrece algunos ejemplos:
“Una señora va al mercado a hacer la compra y encuentra a una vecina quien comienza a chismorrear, pero esta mujer dice en su interior: ‘No, no hablaré mal de nadie’. Este es un paso a la santidad. Luego, en casa, su hijo le pide que escuche sobre sus ideales y sueños y aunque esté cansada se sienta a su lado y escucha con paciencia y afecto. Este es otro acto que conlleva a la santidad “Luego va por la calle, encuentra a un pobre y se detiene a conversar con él con cariño. Este es otro paso más.” [GE 16]
Es el conjunto de cosas diarias en nuestra vida familiar que cuenta el “por favor,” “gracias” “lo siento” y el darnos unos a otros partes de nuestro tiempo.
4. No es sano amar el silencio cuando se huye de la interacción con los demás
¿Con qué frecuencia vemos a las personas sentadas juntas, pero en silencio porque han tratado de aislarse de las personas que aman? El Papa Francisco nos recuerda en este nuevo documento que el crecimiento en santidad es el camino a la comunidad, “codo a codo con los demás”.
5. La tecnología moderna y el consumismo a menudo no permiten el tiempo para escuchar la voz de Dios
En Gaudete et Exsultate, el Papa Francisco dice que la presencia de dispositivos en constante innovación, la emoción de viajar y un sinfín de bienes de consumo, a veces no permiten el tiempo para que se escuche la voz de Dios. Él dice que estas distracciones que están omnipresentes en el mundo de hoy tienden a absolutizar nuestro tiempo libre y entregarlo a placeres efímeros. Nos pide que nos hagamos conscientes de enfocar cada minuto de nuestras vidas, a seguir el paso por el camino de la santidad.
6. No temas de la santidad o ir contra la corriente
En Alegraos y regocijaos, el Papa Francisco nos dice que no debemos temer a la santidad o de ir contra la corriente en nuestra fe, la cual puede verse como contracultural. Él dice: “[la santidad] No perturbara la energía, la vitalidad ni la alegría. Todo lo contrario, nos conducirá a los más profundo de nuestro ser, llevándonos así al verdadero propósito de nuestro Padre Omnipotente durante nuestra creación, [GE 32],
7. Abraza la Bienaventuranza.
En Gaudete et Exsultate, el Papa Francisco nos lleva a través de la Bienaventuranza a una por una, y nos ofrece formas prácticas para aplicarla en nuestras vidas cotidianas. Él dice: “La bienaventuranza de ninguna manera debilita ni es banal; al contrario”. “Escuchemos la palabra de Jesús nuevamente…Permitámosle que sus palabras nos trastornen nos desafíe, que nos conduzca a un cambio real de vida.” [GE 65, 66]
8. No nos dejemos llevar por la ira.
¿Cuántos de nosotros escuchamos este consejo de padres y abuelos cuando nos preparan para el matrimonio? ¡Sé ciertamente que yo sí! Alegraos y regocijaos el Papa Francisco dice: “‘Si Dios está con nosotros, ¿quién podrá estar contra nosotros?’ (Rm 8,31). Esta es la fuente de paz que reina en los santos. Esta paz interior nos da la fuerza, en el mundo acelerado, ruidoso y agresivo, a dar testimonio de nuestra santidad.” “Debemos reconocer y combatir las propias inclinaciones agresivas y egocéntricas que nos acompañan para no permitir que se arraiguen”. [GE 112, 114]
9. La alegría cristiana generalmente va acompañada de un sentido del humor
Esta parte del documento puede ser mi favorita. Hemos escuchado al Papa Francisco hablar sobre la alegría, la risa y el sentido del humor. En Alegraos y regocijaos, nos recuerda que Dios quiere que seamos positivos, agradecidos y no nos compliquemos.
10. Dios es la originalidad eterna
El Papa Francisco nos dice que una comunidad que aprecia los pequeños detalles de amor, cuyos miembros se valoran y respetan entre sí, es un lugar donde el Señor resucitado está presente. Él dice: “Dios siempre es la originalidad que nos impulsa a lo nuevo, a ir más allá de lo conocido, hacia las periferias y las fronteras.” “Si nos atrevemos a llegar a las periferias, allí le encontraremos” [GE 135]
¿Por qué no leer los pasajes del documento con la familia y así discutir qué es lo que el Papa nos está invitando a hacer, lo cual es simplemente, alegrarse y regocijarse?